sábado, 5 de abril de 2014
Antonio Guzman Blanco
Aquí les envío el 2do video sobre Antonio Guzmán Blanco y su régimen autocrático, para que observen y escuchen de manera resumida en qué consistió su periodo de gobierno. Realiza tus anotaciones. Muchos saludos.
CALENTAMIENTO GLOBAL, EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: TRÍO ECO...
Escucha atentamente el siguiente video y realiza tus anotaciones de los términos que ahí se mencionan, para compartir en clases. Muchos saludos.
Video animaDo del calentamiento global
Buenas tardes, aquí les envío un video sobre el calentamiento global, para complementar el proyecto. Muchos saludos!
viernes, 21 de marzo de 2014
diario 21-03-2014
1_ realiza las actividades de la paginas 64-65 del libro de ejercicios matemática.
2_ resuelve y escribe en letras las siguientes ecuaciones:
A) 2x-5=16
B) 40+25X = 12X+1
C) 42X+10 = 20
D) 3X = 2
E) 9 = 3X -6
F) 8(4X+5) = 10(10-5X9
G) 4(X-2) = 8X+20
3_ traer para el lunes en una hoja blanca dibujado el mapa de América latina con sus divisiones.
4_ prueba escrita de lenguaje contenidos: conectivos, acento diacritico e enfático.
5_ prueba escrita de ciencias naturales contenidos: la atmósfera y la hidrosfera.
6_ traer para el día viernes bloc de dibujo, revista, periódico, tijera y pega
jueves, 20 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
Diario 19-03-2014
1_ Definir ALBA, Mercosur, Unasur y dibuja el logotipo de cada uno.
2_ Elabora un Análisis Donde digas porque es Importante Fortalecer la Integración de los Países americanos.
3_ Traer Para La Próxima Clase En Una hoja blanca el mapa de América latina con sus Divisiones y aprenderse donde queda situado cada País.
4_ practicar y estudiar los conectivos, acento diacrítico y enfático.
5_ Resuelve Las siguientes ecuaciones:
·
11X + 4 = 3 (1 - 2X) + 1
·
3x + 7 = 2 (8 + X)
·
38 + 7 (X - 3) = 9 (X - 1)
·
5 (4 + X) = 7X - 2
·
2 (3x - 7) + 6 = 4x - 3 (2 - 2X)
·
7 (3x + 2) - 5 (4X - 3) = 4 (X - 2) 1
6_ Realiza las Actividades de la pagina 65 (nueva versión) 50 (vieja versión) del libro de Ejercicios de Matemática.
7_ Escribe en Letras Las siguientes Ecuaciones:
·
X - 15 = 27
·
11X + 12 = 144
·
8x - 15 = 111
·
6X - 10 = 16
·
X / 4 + 8 = 10
·
3T / 4 + ½ = 4
martes, 18 de marzo de 2014
diario 18-03-2014
1_ escribe en letras las sig ecuaciones:
a)_ 38 + 7X = 9
b)_ 11X/2 + 4/2 = 1
c)_ P - 18 = 23
d)_ 7 - 8X = 40
e)_ 9T = 4
f)_ X/5 - 4 = 16
2_ completa las expresiones con la palabra adecuada:
a)_ lo explicó ________de tres veces
b)_ aquélla es________revista favorita
c)_ te pido_______ un mes de plazo
d)_ _______no ha llegado
e)_ me dijo mi papá que _______ me daba permiso
más / mas
mí / mi
sólo / solo
aún / aun
sí / si
3_ estudiar lo visto en clases (los3 contenidos)
1_ escribe en letras las sig ecuaciones:
a)_ 38 + 7X = 9
b)_ 11X/2 + 4/2 = 1
c)_ P - 18 = 23
d)_ 7 - 8X = 40
e)_ 9T = 4
f)_ X/5 - 4 = 16
2_ completa las expresiones con la palabra adecuada:
a)_ lo explicó ________de tres veces
b)_ aquélla es________revista favorita
c)_ te pido_______ un mes de plazo
d)_ _______no ha llegado
e)_ me dijo mi papá que _______ me daba permiso
más / mas
mí / mi
sólo / solo
aún / aun
sí / si
3_ estudiar lo visto en clases (los3 contenidos)
viernes, 14 de marzo de 2014
diario 13/3/2014
1.Estudiar la clase vista de la atmósfera.
2.dibuja en tu cuaderno el ciclo del agua.
diario 14/3/2014
1.realiza lectura pag 62 del libro mundolectura y copia en tu cuaderno de lenguaje con su función los conectivos luego realiza las actividades de la pag 64 y 65 en tu libro
2. investiga acerca de los autores y el significado de los himnos al árbol al deporte y al maestro
miércoles, 12 de marzo de 2014
diario 12/3/2014
1. Practicar y estudiar las clases de conectivos.
2. Leer, recortar y pegar un articulo de periódico del día del medico y señala los conectivos presentes y señala su función.
3. Identifica cada elemento de las siguientes fracciones:
A) X+2=7
B) 5+P=2
C) 8X-25=40
D) 22-11T=6
E)16=2P+1
F)5Y=2
G)N+7=23
ASI CONCLUYE EL DIARIO DE HOY
lunes, 20 de enero de 2014
Ampliación del sujeto y del predicado
Buenas tardes queridos alumnos, aquí les envío la información sobre el contenido iniciado la semana pasada, "Ampliación del sujeto y del predicado". Con él pueden complementar lo que ya han trabajado en clases.
Es necesario que impriman, peguen en la libreta de Lengua y estudien la información, ya que también está vinculado al siguiente contenido, que es el análisis lógico y morfológico de oraciones.
Que tengan una excelente semana, llena de muchas bendiciones. Nos veremos pronto, Dios mediante.
Su maestra Charlene Gebran.
AMPLIACIÓN DEL SUJETO Y DEL PREDICADO
Es necesario que impriman, peguen en la libreta de Lengua y estudien la información, ya que también está vinculado al siguiente contenido, que es el análisis lógico y morfológico de oraciones.
Que tengan una excelente semana, llena de muchas bendiciones. Nos veremos pronto, Dios mediante.
Su maestra Charlene Gebran.
AMPLIACIÓN DEL SUJETO Y DEL PREDICADO
Una oración es un
conjunto ordenado de palabras que expresan una idea con sentido completo.
Existen oraciones
simples y compuestas. Las oraciones simples: son aquellas que tienen una
sola forma verbal.
Ejemplo: Mi prima
vive en Madrid.
Mi prima – sujeto
Vive en Madrid -
predicado.
Vive - verbo y
núcleo del predicado.
Mi prima vive en
Madrid - oración simple
Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo
en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado.
Cuando llegue Juan, llámame
por teléfono.
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN
SIMPLE.
Son: sujeto y predicado.
El sujeto: es la palabra que
representa el ser o idea de quién se afirma o niega algo en la oración. Ej:
Elena compró un libro.
Para identificar el sujeto
de las oraciones debes preguntar al verbo ¿Quién? ¿Quiénes?
El sujeto se clasifica en:
Simple, compuesto, tácito,
expreso complejo, incomplejo.
Sujeto simple: es
cuando tiene un solo núcleo ejemplo. Esas rosas son lindas.
Sujeto Compuesto: es
cuando tiene dos o más núcleos. María y Josefa fueron al parque.
Sujeto tácito: es
cuando se omite en la oración; está sobreentendido. Ejemplo Llegamos tarde.
Sujeto expreso: Es
cuando aparece en la oración. Ellos comieron mucho.
Sujeto complejo: Es
el que tiene núcleos y modificadores. Ejemplo El sol radiante de la playa calentaba
la carpa.
Sujeto Incomplejo: es
el que solamente tiene núcleo. Ej. Mateo juega pelota.
AMPLIACIÓN DEL SUJETO: El
sujeto siempre tiene como núcleo o palabra más importante un sustantivo. El
núcleo puede ampliarse con modificadores: artículos (un, las…) o adjetivos de
varias clases: demostrativos (este, esos…) posesivos ( mi, tus, nuestras…)
numerales (dos, tercer, …) indefinidos ( pocos, algunas…) y calificativos ( honesto, amarilla…).
Ejemplo: Este ______________ libro estaba debajo del pupitre. Varios gatos ____________maullaban en el
tejado. Los alumnos _____________________________quieren
actuar en el festival del teatro.
EL PREDICADO: El
predicado es lo que se afirma o niega de ese sujeto. Ejemplo Mariela compró
un libro. El núcleo del predicado siempre es el verbo.
CLASES DE PREDICADOS
PREDICADO VERBAL:
Es aquel que tiene como núcleo un verbo con significado pleno, es decir, por si
mismo puede predicar o dar información. Ejemplo: El niño come manzanas.
PREDICADO NOMINAL:
Se construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer) los cuales se
caracterizan por no tener un significado pleno, se acompañan de un adjetivo, un
sustantivo o una oración, estos elementos son los que aportan la información
del predicado. Ejemplo: la chica es inteligente.
Los
modificadores o complementos del predicado son: Objeto directo, objeto indirecto y complemento circunstancial.
El objeto directo: es el
sustantivo o pronombre que recibe directamente la acción verbal.
Ejemplo:
Ella enviará un ramo de flores.
Para
reconocer fácilmente el objeto directo cuando se trata de animales u objetos,
se pregunta con el sujeto y verbo ¿Qué? O ¿Qué cosa?
Para
identificar el objeto directo cuando se trata de personas, pregúntese con el
verbo ¿A quién? Ej: María vio a tu hermano ayer. ¿A quién vio? …….. a tu
hermano ( objeto directo)
Otro
procedimiento para reconocer el objeto directo cuando se trata de personas,
consiste en reemplazar la palabra o frase que suponemos sea dicho objeto, por
los pronombres: LO – LA – LOS _ LAS. Si el sentido de la oración no cambia, la
palabra sustituida es el objeto directo.
Ejemplo:
Ellos premiaron a Roberto. (Ellos LO premiaron)
Objeto Indirecto: el cual indica la
persona, animal y objeto que recibe indirectamente la acción verbal.
El objeto
indirecto casi siempre va precedido de las preposiciones A o PARA. Cuando se
trata de animal u objetos se identifica con las preguntas ¿A QUÉ? O ¿PARA QUÉ?
Compré la
carne para nuestro perro.
Cuando el
objeto indirecto es una persona se formula la pregunta ¿PARA QUIEN? O ¿A
QUIENES? Junto con el verbo.
Ejemplo
Construí un mueble para mi esposa…… Objeto indirecto para mi esposa.
El complemento circunstancial: modifica
al verbo, señalando el lugar, tiempo, modo, causa … de la acción verbal. Las
múltiples circunstancias en las que se realiza la acción del verbo puede ser
de:
Modo: se refiere a la
manera como se realiza la acción, responden a la pregunta ¿cómo?
Ejemplo:
los estudiaremos con detenimiento.
Tiempo: expresan el momento
en el cual se lleva a cabo la acción, responde a la pregunta ¿cuándo?
Ejemplo: Mañana aparecerá su nombre en
el periódico.
Lugar: indican el sitio,
espacio o lugar donde se realiza la acción, responden a la pregunta ¿dónde?
Ejemplo: Ahí venía él.
Cantidad: en general, sólo se
emplean adverbios que indican medidas, puesto que denotan cantidad. Responden a
la pregunta ¿cuánto? Ejemplo: Comió bastante.
Instrumento:
Aluden al objeto con el cual se realiza la acción, responden a la pregunta ¿con
qué? Ejemplo: Golpeó la mesa con el vaso.
Compañía: señalan con quién o
quiénes se realiza la acción. Ejemplo: Baila conmigo.
Tema: se presentan con
verbos que aluden a las acciones de leer, hablar, escribir, conversar, pensar;
expresan el asunto, argumento o tema sobre el que tratan dichos verbos;
responden a la pregunta ¿sobre qué? Ejemplo: conversaron sobre aparecidos
durante toda la noche.
Causa: manifiestan las
razones o los motivos por los que se realiza la acción, responden a la pregunta
¿por qué? Ejemplo: no vendió sus cuadros
porque estaban muy mal hechos.
Finalidad: expresan el objetivo
o propósito que se persigue con el cumplimiento de la acción verbal. Responden
a la pregunta ¿para qué? Ejemplo: El
caballo empezó a saltar por el establo para encontrar una salida.
Duda: expresan
incertidumbre. Ejemplo: tal vez podamos recuperar el terreno perdido.
AMPLIACIÓN DEL NÚCLEO DEL PREDICADO.-
El núcleo
del predicado es el verbo. El predicado puede ampliarse añadiendo complementos
que modifiquen el verbo. Ejemplo: Juan cantaba canciones románticas en la plaza
el domingo. El niño comió muy poco al mediodía. Nicolás juega a las metras con
su amigo Rafael en el recreo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)